Archivo de la categoría: Apellidos

Alvarez (Castilla y Andalucía)

Alvarez (Castilla y Andalucía)Apellido patronímico muy difundido por toda España y América. Significa hijo o descendiente de Álvaro o Álvar, y se derivó de estos nombres propios pertenecientes al padre u otro antecesor, y aplicados al hijo u otro descendiente, para denotar en éstos la calidad de tales. Hay, pues, muchas familias de origen y linaje muy distintos y sin ningún vínculo de parentesco que ostentan este apellido, por lo que es gran error suponer, como algunos autores suponen, que todos los Álvarez proceden de un mismo y primitivo solar y tronco. Una de las más antiguas es la del linaje de Asturias, o Álvarez de las Asturias. Tuvo su primitivo solar en el concejo de Nava, en el Principado de Asturias. También es muy antigua en Asturias la casa de Álvarez que radicó en la parroquia de Riera, y de la que dimanó la del concejo de Grado.

Armas

Los de Castilla y en Andalucía, ostenta: En campo de azur, una banda de plata, cargada de tres rosas de gules, y acompañada de cuatro flores de lis de oro, dos a cada lado.

Alonso (Merindad de Valdivieso)

Alonso (Merindad de Valdivieso)Linaje de origen patronímico, derivado del nombre de Alfonso, que en idioma godo significa: ‘ guerrero dispuesto para el combate’. Por lo tanto, no todos los Alonso tienen un origen comun. El solar más antiguo conocido está en el valle de Valdivieso (Burgos). Tiene como tronco a Desiderio, sobrino del rey visigodo Wamba, que fundó casa en dicho valle hacia el 672. Con posterioridad, mienbros de este linaje pasaron a Cantabria.

Armas
Terciado en banda de sinople engolada de dragantes de oro lampasados del mismo metal. la parte alta de azur, una estrella de oro de ocho puntas. y la baja de oro, un león de púrpura, lampasado y armado de gules y coronado de oro. Bordura de azur con este lema en letras de oro: «De mi Desiderio, godo, y del rey Wamba, sobrino,  procede esta Casa en todo, por línea recta y camino».

Alegre (Aragón)

Alegre (Aragón)

Se desconoce de una manera cierta cuál fue el origen y primitivo solar de este apellido. Se sabe únicamente que desde tiempos muy antiguos hubo en Cataluña y en Aragón casas solares fundadas por ilustres vástagos del linaje Alegre, y que de esas regiones pasó el apellido en los primeros siglos de la Reconquista española a Vizcaya y a Valencia, extendiéndose después por otros puntos de España, y más tarde por Francia y por América.

 Ya en tiempos del Rey de Aragón Don Alfonso I el Batallador, floreció en aquel reino García Alegre, que se distinguió por su esfuerzo y valentía sirviendo a dicho Monarca en los años de 1114 en la conquista de Zaragoza. Murió heroicamente en 1134, peleando con su Rey contra los moros en la batalla de Fraga.

 Albar García Alegre se señaló en las conquistas de Nájera y Logroño.

 Otro García Alegre fue uno de los héroes de la batalla del Salado.

Armas
Los de Aragón: escudo partido: 1º, en campo de plata, un águila de sable, 2º, en campo de gules, cinco lanzas de plata.

Caro (Vasco)

Caro (Vasco)Linaje del Pais Vasco, de la provincia de Vizcaya, de muy antiguo y noble linaje. Uno de sus primitivos solares estuvo ubicado en Bilbao. Pero desde los tiempos más remotos, el apellido se fue extendiendo primero por las provincias limítrofes y después, por el resto de la península: En primer lugar, una línea fue a establecerse en el valle de Toranzo, en la provincia de Santander, y posteriormente el apellido fue expansionándose por La Rioja, Castilla, Aragón, Valencia, Andalucía, Baleares y Murcia, siendo Cataluña la parte de España donde menos se propagó.

Armas
Los de Vizcaya, Mallorca y Valencia: en oro, un brazo armado de sable moviente del flanco siniestro, con una espada de plata en la mano.

Barrionuevo (Castilla)

Barrionuevo (Castilla)Linaje de Castilla, radiado en Soria.
Hubo en la ciudad de Soria doce linajes antiquísimos y uno de ellos fue el de Barnuevo. Fueron doce linajes iguales entre sí de modo que en las juntas que celebraban, teniendo todos las mismas prerrogativas y en cumplimiento de esta, colocaban sus escudos de armas en forma de rueda. Y cuando se les nombraba se hacía indistintamente comenzando por cualquiera de ellos. Fueron tan respetados estos doce linajes de Soria que no sólo gobernaban la ciudad y su comarca, sino que nombraban los alcaides de fortalezas, corregidores, escribanos y demás autoridades y por tal circunstancia los elegidos gozaban del derecho de no pechar, si no eran hijosdalgo, privilegio que fue confirmado por los reyes don Enrique, don Pedro ‘el Justiciero’ y don Juan, así como por los Reyes Católicos. De estas doce casas nobilísimas de Soria, una era la de Barrionuevo.

Armas
Escudo cuartelado: 1º y 4º de gules, un castillo de oro, 2º y 3º de azur, una cruz de Calatrava de oro.

Díaz (Asturias y León)

Díaz (Castilla)Es un apellido patronímico derivado del nombre Día o Diego. De él existieron tantas familias que, por lógica natural, no tienen relación entre sí. Es por tanto sumamente difícil concretar con total exactitud el punto de procedencia de su origen, aunque sí podemos facilitar el dato de que los linajes más antiguos que se conocen de este apellido provienen del reino de León, y fue de este lugar del que sus caballeros partieron para tomar parte en la Reconquista. Por tanto, podemos suponer que el tronco principal proviene de León.

Armas
Las armas originarias trae este apellido son: En campo de plata, un león rampante de gules, llevando en su mano izquierda un bastón de oro, perfilado de sable. Bordura de gules con cinco flores de lis de oro.

Alcazar (Castilla y Andalucía)

Alcazar (castilla y Andalucía)Linaje de origen árabe pues parece que Linaje descendientes del Caudillo Almanzor (Al-Mansur Ibn Amir), fundador del castillo de Ceguer, alrededor del cual se formó la ciudad de Alcázar, entre Ceuta y Tánger. La ciudad fue conquistada por Don Alfonso de Portugal en el año 1.468, pasando el apellido a Portugal, Andalucía y Galicia.

Armas
Los de Andalucía y Castilla: escudo cuartelado: 1º y 4º, en gules, una flor de lis de plata, 2º y 3º, en azur, un ala de oro.

León (Montañas de León)

León (Montañas de León)Parece ser que este linaje tomó el nombre de la ciudad así nombrada, León. Pero aquí los genealogistas buscando los datos de más remota antigüedad hace que algunos achaquen la fundación de esta población a los cartagineses y le dieran el nombre de una ciudad que ellos tenían en África y que se llamaba Eliona cuya palabra se mudó, con el transcurso del tiempo, en León.

Armas
Dice Pedro Salazar que los León de las Montañas de León, que tuvieron su solar en el lugar de Río seco de Tapia, del partido judicial de León: En campo de plata, un león de gules, rampante. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. Así las usaron también las casas de la provincia de Palencia.